domingo, 15 de mayo de 2011

EVOLUCIÓN del SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2004).
El Sistema Educativo español. Madrid: MECD/CIDE.

1. PERSPECTIVA HISTÓRICA, LEGISLACIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA EDUCATIVO.
En primer lugar vamos a hablar brevemente de la  historia del sistema educativo español y en segundo lugar describiremos la legislación básica que regula el sistema educativo español. Finalmente señalaremos los principios fundamentales del sistema educativo y los aspectos más significativos de la nueva Ley de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002.

1.1. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Los sistemas educativos nacionales surgen en Europa a principios del siglo XIX a raíz de la Revolución Francesa. En España, la Constitución de 1812 incorpora la idea de la educación

1.1.1. LA EDUCACIÓN DESDE FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN HASTA LA PROMULGACIÓN DE LA LEY MOYANO EN 1857.
Tras la aprobación de la Constitución de 1812. En ella se proclaman la soberanía de la ley sobre el rey y una nueva organización de la sociedad (sólo se recogen la enseñanza primaria y la de las universidades), incluye importantes ideas renovadoras en el campo educativo àdefensa de la universalidad de la Educación Primaria para toda la población Promulgada la Constitución, preocupación de los diputados  elaboración de una ley general de instrucción pública que ampliara y desarrollara los principios constitucionales. Manuel José Quintana elaboró: el Informe para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de instrucción pública (llamado Informe Quintana)

Pocos meses después se produce el primer alzamiento militar de la historia del siglo, volviendo, de esta manera, al Antiguo Régimen. En las cuestiones educativas, la principal consecuencia fue la vuelta de la educación a manos de la Iglesia, fundamentalmente la enseñanza primaria. El Reglamento de 1821, que supone la redacción en forma de ley del Informe Quintana, dio carácter legal a una estructura del sistema educativo dividida en primera, segunda y tercera enseñanza, estructura inexistente formalmente en el Antiguo Régimen (sanción de pública “gratis” y privada).

Seguidamente surgen constantes reformas, que se denominaron Plan de Calomar de, significaron un claro intento de hacer de la instrucción pública un instrumento eficaz del absolutismo.

En 1833 comienza la regencia de Mª Cristina y, con ella, la llamada «década liberal» se definen dos tendencias; los liberales: los moderados y los progresistas. Estos últimos lograrán afianzar sus ideas y su poder. En 1836 se aprueba el Plan General de Instrucción Pública , este Plan reguló los tres grados de enseñanza: la instrucción primaria, la instrucción secundaria.

En 1843 hasta 1854 «década moderada». La ley clave de esta etapa, es la Constitución de 1845.
En el terreno educativo se aprueba en 1845 el Plan General de Estudios (llamado Plan Pidal), en el que se renuncia a una educación universal y gratuita en todos los grados y se establecen las bases para la primera definición del sistema educativo contemporáneo.




1.1.2. DE LA LEY MOYANO A LA PRIMERA REPÚBLICA. 1857-1874.
 De cuatro secciones costa la Ley Moyano; La primera, «De los estudios», en la sección «De los establecimientos de enseñanza» .La tercera, «Del profesorado público». Por último, en la sección «Del gobierno y administración de la instrucción pública».
Las características fundamentales de esta ley son: su marcada concepción centralista de la instrucción; el carácter ecléctico y moderado en la solución de las cuestiones más problemáticas, y, por último, la incorporación definitiva de los estudios técnicos y profesionales a la enseñanza postsecundaria.

Primera República españolaà características básicas de este período es el impulso de la libertad de enseñanza.
El Decreto de 21 de octubre de 1868 à defendía el equilibrio entre la educación pública y privada, la necesidad de unos estudios distintos en duración para personas con desiguales capacidades y la libertad de cátedra.
25 de octubre  se organizó la segunda enseñanza, entendiéndola como un complemento o ampliación de la Educación Primaria.

1.1.3. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN. 1874-1923.
En 1876 principios de carácter más progresista: el sufragio universal, la declaración de los derechos del hombre y la tolerancia religiosa.
El sector más intransigente del catolicismo español mantenía que la confesionalidad del Estado implicaba el control ideológico de las escuelas y, el sistema de partidos turnantes:
(Educación= espacio de lucha política por la libertad de enseñanza). Más adelante se sucederían momentos en los que se proclama y defiende la libertad de enseñanza de conciencia.

La educación volvió a tener un gran protagonismo a finales del siglo XIX à «salvar a España por la escuela».
Se reforman las escuelas normales, la enseñanza secundaria y los planes de estudio de las enseñanzas universitarias. Las reformas también afectan a la reglamentación de los exámenes, a la regulación de la enseñanza de la religión, a la titulación del profesorado, a la reordenación del
Bachillerato y a la autonomía universitaria.
Un hecho destacado es el intento de que los maestros pasen a ser pagados por el tesoro
Público.
El 13 de octubre de 1923  fin a la Restauración.

1.1.4. LA SEGUNDA REPÚBLICA. 1931-1936.
Una nueva etapa se abre  en el sistema educativo español. Cortes constituyentes, primer objetivo la elaboración de una nueva constitución àla Constitución de la República Española
La Constitución republicana proclamaba la escuela única, la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, establece que los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial serán funcionarios reformas de la segunda enseñanza, del Plan de estudios de Bachillerato. Por último, cabe señalar la continuación de la reforma universitaria con las mismas directrices del anterior bienio.
El 18 de julio de 1936 comienza la guerra civil española con el alzamiento militar del general
Franco.

1.1.5. LA DICTADURA DEL GENERAL FRANCO. 1936-1975.

Podría caracterizarse el sistema escolar de la posguerra por una serie de rasgos. En primer lugar, se define una enseñanza confesional católica basada en tres premisas fundamentales,
Se observa igualmente una politización de la educación por medio de una orientación doctrinaria de todas las materias. En tercer lugar, se establece la subsidiariedad del
Estado en materia de educación.
También es importante la separación de sexos, debida a la prohibición de la escolarización mixta. Y, por último, se incrementan el elitismo y la discriminación en la enseñanza,
En este período se promulgan cuatro leyes importantes en materia de enseñanza. La primera, la
Ley de Reforma de la Enseñanza Media, la Enseñanza Primaria, la Ley de Formación Profesional Industrial, hasta el 16 de julio de 1949.

Ley de 20 de julio de 1957  Enseñanzas Técnicas contribuye también, de alguna manera, a la «normalización» del sistema, al incorporar a la Universidad las escuelas de ingenieros y arquitectos y abrirlas a un mayor número de alumnos.

1.1.6. LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970.
La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE)à regula y estructura todo el sistema educativo español. Los planteamientos de la ley se inscribían en la tradición educativa liberal y suponían un reconocimiento implícito del fracaso de la educación autoritaria de los últimos 30 años. La LGE diseñó un sistema unitario y flexible que se dividía en cuatro niveles: Preescolar, Educación General Básica, Enseñanzas Medias y Enseñanza Universitaria.
Las características más relevantes del sistema regulado por la LGE son:

a) Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población.
b) Preocupación por la calidad de la enseñanza.
c) Fin del principio de subsidiariedad del Estado.
d) Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios.
e) Un sistema educativo poco selectivo en comparación con otros países.
f) Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el mundo del trabajo.
g) Configuración de un sistema educativo centralizado e uniformidad en la enseñanza.


1.1.7. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I se convierte en rey de España y nombra a Adolfo Suárez presidente del gobierno en 1976. Desaparecen las instituciones franquistas y se promulga la Ley de Reforma Política. En 1936 triunfa la Unión de Centro Democrático que duró seis años.
En 1980 se promulga la Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE),
con la que se realizó el primer intento normativo de ajustar los principios de la actividad
educativa, la organización de los centros docentes y los derechos y deberes de los alumnos a los
principios que marcaba la recién aprobada Constitución, pero fue derogada pocos años más tarde.

Se van aprobando nuevas leyes educativas y fue el Gobierno del Partido Socialista Obrero
español quien aprobó las cuatro leyes orgánicas básicas que, junto con la Constitución, regulan el sistema educativo español. Estas leyes siguen vigentes en la actualidad.

1.2. MARCO LEGISLATIVO GENERAL.
El sistema educativo español se regula por la Constitución Española, aprobada en 1978 y por cuatro leyes orgánicas que desarrollan los principios y derechos constitucionales. Se completa con una gran cantidad de disposiciones reglamentarias aprobadas con posterioridad. La legislación básica se concreta en:  la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria; la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación; la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo; y  la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes.

1.2.1. LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE).
La Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) [L003] desarrolla el artículo 27 de la Constitución a excepción del apartado décimo relativo a la autonomía universitaria. Su objetivo es garantizar para todos el derecho a la educación, haciendo especial énfasis en la consecución de una enseñanza básica, obligatoria y gratuita, sin ningún tipo de discriminación.
Desde esta Ley se garantiza y desarrolla el derecho a la libertad de enseñanza y se regula asimismo la participación en la programación general de la enseñanza de todos los sectores implicados en el proceso educativo desde el centro escolar hasta los niveles de máxima decisión del Estado, quedando a su vez reconocida la libertad de asociación, federación y confederación de los padres y de los propios alumnos.

1.2.2. LA LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE).
La Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) [L004] regula la estructura y organización del sistema educativo en sus niveles no universitarios. En ella se reiteran los principios y derechos reconocidos en la Constitución [L001] y en la LODE [L003].
Quiere conseguir objetivos como la regulación efectiva de la etapa previa a la escolaridad obligatoria, la reforma profunda de la formación profesional, y la conexión entre las Enseñanzas de Régimen General y Especial. También regula las Enseñanzas de Régimen Especial.
En el título preliminar se determina la duración de la enseñanza básica contemplada en el artículo 27.4 de la Constitución: esta enseñanza abarca la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, iniciándose a los 6 años de edad y extendiéndose hasta los 16, de forma que se establecen diez años de escolarización obligatoria y gratuita.
Con esta Ley también se refuerza la diversidad e identidad cultural, lingüística y educativa de cada Comunidad, dando oportunidad desde el sistema al bilingüismo y a la inclusión de materias propias de la cultura de cada territorio.
La LOGSE dedica títulos independientes a aspectos como la Educación de las Personas Adultas y a la calidad de la enseñanza. También se aborda la compensación de desigualdades en educación desde la normalización e integración social, introduciéndose el concepto de «necesidades educativas especiales».

1.2.3. LA LEY ORGÁNICA DE LA PARTICIPACIÓN, LA EVALUACIÓN Y EL GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES (LOPEG).
La Ley Orgánica 5/1995 de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) [L005] adecua a la nueva realidad educativa aprobada en la LOGSE [L004] el planteamiento participativo y los aspectos referentes a organización y funcionamiento de los centros que reciben financiación pública establecidos en la LODE [L003].
Se aborda la participación de la comunidad educativa en la organización y gobierno de los centros docentes y en la definición de su proyecto educativo; se regulan los órganos colegiados de gobierno de los centros docentes públicos; se define la función directiva de los centros públicos; se dedica a la evaluación un título completo siguiendo el planteamiento propuesto en la LOGSE y se desarrollan las funciones, condiciones de acceso y ejercicio de la inspección educativa.

1.3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO.
La Constitución Española aprobada en 1978 propugna como valores: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
En su título I se recogen los derechos y deberes fundamentales. El artículo 27 desarrolla otros principios básicos relacionados con este derecho fundamental:

1. «Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de los centros en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.».

Se completa el desarrollo de este artículo con la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la
Educación (LODE) [L003], que garantiza en su título preliminar una oferta gratuita en los niveles obligatorios e impide discriminaciones en el ejercicio de la libertad de enseñanza, así como el acceso sin discriminaciones a los niveles superiores de educación. La LODE enuncia en el artículo segundo los fines que ha de tener la actividad educativa, que son:
a) «El pleno desarrollo de la personalidad del alumno.
b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.
c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.
d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural de España.
f) La preparación para participar activamente en la vida social y cultural.
g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.»

La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) [L004] define los principios a los que debe atender la actividad educativa en el artículo 2.3 de la forma siguiente:

a) «La formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social y profesional..
b) La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos.
c) La efectiva igualdad de derechos entre los sexos, el rechazo a todo tipo de discriminación y el respeto a todas las culturas.
d) El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.
e) El fomento de los hábitos de comportamiento democrático.
f) La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las leyes, así como la actividad investigadora de los profesores a partir de su práctica docente.
g) La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional.
h) La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
i) La evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de los centros docentes y de los diversos elementos del sistema.
j) La relación con el entorno social, económico y cultural.
k) La formación en el respeto y defensa del medio ambiente.»

La Constitución garantiza otros derechos básicos en educación. También la LODE desarrolla aspectos contenidos en estos artículos. La Constitución asegura a su vez la garantía de derechos internacionalmente reconocidos como los derechos humanos, los derechos de los niños y los de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos.

La LODE detalla los derechos y libertades de los miembros de la comunidad educativa.
A los docentes se les garantiza en el artículo 3 la libertad de cátedra. A los padres se les reconoce el derecho a que sus hijos tengan una educación y a que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones, así como a elegir un centro docente distinto de los creados por los poderes públicos. En el artículo 5 se les garantiza la libertad de asociación.
Los alumnos tienen derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad, a la valoración objetiva de su rendimiento, al respeto de su libertad de conciencia y de convicciones, al respeto de su integridad y dignidad, a participar en el funcionamiento del centro, a recibir orientación escolar y profesional y la ayuda precisa para compensar carencias de tipo familiar, económico y sociocultural y a la protección social en caso de ser necesario, así como el derecho a asociarse.
También se determina como deber básico de los alumnos el estudio y el respeto a las normas de convivencia del centro.

A todos los miembros de la comunidad educativa se les reconoce el derecho de reunión en el  centro docente.
Como principio de actuación para toda la comunidad educativa, tanto la LODE como la LOPEG
promueven la participación de dicha comunidad en la programación de la enseñanza, en la
organización y en el gobierno de los centros docentes.
En la LODE y en la LOGSE, la Constitución reconoce la descentralización de la administración de la enseñanza en el Estado de las Autonomías como un aspecto esencial. Excepto aquellas cuestiones que son de reserva competencial del Estado, las Comunidades Autónomas pueden asumir, en el marco del artículo 148.1.17, competencias en la ordenación y administración del sistema educativo en su ámbito de gestión.

1.4. La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), de 2002.
La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), de 2002, que modificaba tanto la Ley
Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985, como la Ley Orgánica de
Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990, y la Ley Orgánica de la
Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) de 1995, proponía
una serie de medidas con el principal objetivo de lograr una educación de calidad para todos.
La LOCE no fue llevada a efecto, siendo reemplazada por la LOE.


lunes, 9 de mayo de 2011

LA CRISIS EDUCATIVA y LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS

LA CRISIS EDUCATIVA.
Se cree que internet es más importante que la literatura y la educación. Hoy no podemos enseñar nada al margen de la psicología del aprendizaje del niño.
Se debe respetar el nivel cognitivo del niño: Henry Wallon.
Idea clásica de la escuela: lugar dónde se transmiten los conocimientos. Esto es así desde hace más de 150 años.
En una clase estándar un profesor intenta que todos los alumnos aprendan las mismas cosas al mismo tempo.
Naturalismo pedagógico: Rosseau.
Se cree que los exámenes son la mejor prueba: actualmente la sociedad valora mucho la respuesta.
Aprender haciendo: Jhon Dewey y todos los autores de la escuela nueva.
Escuela tradicional: se transmiten los conocimientos sin más, se da importancia a la respuesta de los exámenes sin dar importancia al aprendizaje significativo.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Diversas concepciones:
-igual a capacidades.
-igual a objetivos del aprendizaje.
-igual a contenidos.
-Jose moya (Universidad de las Palmas): competencia: es la forma que una persona moviliza y utiliza todos sus recursos para resolver una tarea en un contexto determinado. No por mucho que una persona sepa sea más competente, tienes que saber resolver el problema.
Persona competente: formada en su conjunto. La forma en que una persona utiliza sus recursos la hacen competente.
Evolución del concepto: LGE (1970): capacidades: conocimientos, destrezas, aptitudes para resolver un área de conocimiento.
En los 80-90: sirven para ejercer una amplia gama de actividades.
A partir de los 90: sirven para resolver problemas de forma autónoma y creativa y que se aplica a diferentes contextos.
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Demandas socio-económicas, el sistema socio-económico busca técnicos cualificados que resuelvan problemas de forma creativa y autónoma.
PROYECTO DESECO: en lugar de transmitir sólo los conocimientos, se debe transmitir una educación más práctica.
Las competencias básicas no sólo son un invento de un partido político.

jueves, 21 de abril de 2011

MATRIZ PROGRAMACIÓN

Nombre y apellidos del Grupo:
Raquel Carrera, Sara Figueroa, Carlos Jesús, Lourdes Gallego, Guillermo Jiménez
Curso: 2ºA Grado Ed. Primaria
Asignatura: Tendencias contemporáneas de la educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas


“EL PERIODICO; TRANSMISOR DE INFORMACIÓN”

MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

GLOBALIZADA



JUSTIFICACIÓN/CONTEXTUALIZACIÓN de la Unidad:


1.Área principal:
Lengua Castellana y Literatura
2.Áreas secundarias:
C. del medio, Educación física, E. plástica, E. para la ciudadanía
3.Tema:
“El periódico; transmisor de información”
4.Ciclo:
5.Curso:
  Primaria

Se desarrolla para los alumnos/as del tercer ciclo de educación primaria, considerando que a estas edades hay más diferencias de interpretación y tienen más capacidad para llevarla a cabo.
Así se favorece la integración de los alumnos/as porque requiere un trabajo común y ayuda a conocer la realidad del centro y la de sus compañeros compartiendo experiencias comunes, enriqueciéndose con el estudio, reflexión y diálogo sobre los distintos aspectos de las diferentes culturas.


OBJETIVOS GENERALES DEL AREA

  1. Área de Lengua Castellana y Literatura:
-       Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
-       Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y desarrollar los hábitos y el gusto por la lectura y por la escritura como herramienta de autor.
-       Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción, adoptando una actitud investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural, social, cultural histórico y artístico de la Comunidad de Castilla-La Mancha, el Estado español y la Unión Europea y adoptar medidas de protección, respeto y cuidado del mismo.
-       Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación interpersonal, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

  1. Área de C. del Medio:
-       Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio natural.
-       Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático y rechazando cualquier tipo de discriminación.
-       Identificar, plantear y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del medio natural, social y cultural, formulación de conjeturas, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información con distintos códigos, explorando soluciones alternativas, tomando decisiones guiadas por los valores establecidos; presentar las conclusiones utilizando códigos.

  1. Área de Educación Física:
-       Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como recurso de apoyo en la regulación de los aprendizajes.

  1. Área de Educación plástica:
-       Conocer y utilizar la lectura, los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como recurso artístico y como instrumento de aprendizaje.
-       Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción, la imaginación, la sensibilidad, la indagación y la reflexión al realizar o disfrutar de diferentes producciones artísticas.

  1. Área de Educación para la ciudadanía:
-       Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.
-       Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.


COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS en la UD


  1. Competencia en comunicación lingüística:
-       Comprender los textos orales y escrito
-       Identificar las ideas principales
-       Diferenciar hechos de opiniones
-       Diferenciar aspectos reales y fantásticos
-       Leer en voz alta y silenciosa de forma eficaz
-       Realizar composiciones escritas respetando los aspectos formales y el tipo de texto
-       Realizar composiciones escritas con corrección ortográfica y de forma legible
-       Identificar y evitar el uso de lenguaje discriminatorio

  1. Competencia digital y del tratamiento de la información:
-       Buscar, localizar, organizar y comunicar información utilizando las Tics
-       Utilizar el sistema operativo para almacenar y recuperar
-       Organizar en carpetas
-       Imprimir
-       Utilizar los procesadores de textos
-       Navegar por internet

  1. Competencia social y ciudadana:
Ámbito social
-       Compartir materiales y objetos comunes y personales
-       Colaborar en el cuidado de los materiales
-       Resolver conflictos utilizando el dialogo, el consenso y el compromiso
-       Cooperar con los compañeros en las tareas
-       Rechazar cualquier tipo de marginación y discriminación

Ámbito ciudadano
-       Respetar y utilizar normas de comunicación
-       Pedir y prestar ayuda

  1. Competencia cultural y artística:
-       Ser creativo o manifestare con creatividad
-       Valorar la libertad de expresión

  1. Competencia de aprender a aprender:
-       Utilizar estrategias de aprendizaje de forma autónoma
-       Utilizar técnicas y hábitos de trabajo
-       Almacenar y recuperar la información
-       Revisar el trabajo realizado
-       Presentar los trabajos con orden y limpieza
-       Autonomía e iniciativa personal
-       Llevar las ideas a la práctica
-       Llevar a cabo acciones en colaboración con los demás



CONTENIDOS POR CICLOS
 El ciclo donde se inscribe la Unidad didáctica es en 3º Ciclo


  1. Lengua Castellana y Literatura:
-       Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.
-        Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones.
-       Leer en voz alta diferentes textos con fluidez y entonación adecuada.
-       Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada, adecuada, relacionando los enunciados entre sí, usando de forma habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos así como las normas gramaticales y ortográficas y cuidando los aspectos formales tanto en soporte papel como digital.
-        Utilizar lengua propia para planificar trabajos, recoger información, realizar resúmenes y elaborar esquemas.
-        Usar y manejar con soltura las bibliotecas, videotecas, etc. y comprender los mecanismos y procedimientos de organización y selección de obras y otros materiales. Colaborar en el cuidado y mejora de los materiales bibliográficos y otros documentos disponibles en el aula y en el centro.

  1. Conocimiento del medio:
-       Elaboración de sencillos proyectos de investigación en equipo relativos al análisis de la publicidad sobre el consumo, la inmigración, las formas de gobierno, culturas del pasado. Uso de técnicas de registro y representación. Utilización de documentos escritos y visuales para obtener información histórica, geográfica, artística, Internet y TIC; desarrollo de estrategias de organización y presentación en distintos formatos y revisión. Uso progresivamente autónomo de tratamiento de textos (ajuste de página, inserción de ilustraciones o notas, etc.)
-       Toma de conciencia de la necesidad de controlar el tiempo de entretenimiento con las tecnologías de la información y la comunicación y de su poder de adicción.

  1. Educación física:
-       Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables. Mejora de la condición física mediante un trabajo adecuado al desarrollo del alumnado. Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud. .

  1. Educación artística:
-       Documentación, registro y valoración de formas artísticas y artesanales representativas de la expresión cultural de las sociedades.
-       Análisis y valoración de la intención comunicativa de las imágenes en los medios y tecnologías de la información y comunicación; y de las formas de representación de volúmenes en el plano según el punto de vista o la situación en el espacio.
-       Empleo de tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de imágenes, diseño y animación, y para la difusión de los trabajos elaborados. Preparación de documentos propios de la comunicación artística como carteles, guías o programas de mano.
-       Valoración del conocimiento y uso de diferentes códigos artísticos como medios de expresión de sentimientos e ideas.
-       Disposición a la originalidad, espontaneidad, plasmación de ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en la creación de una obra artística.
-       Reparto y asunción de responsabilidades, respeto a las aportaciones de los demás y a la persona que asuma la dirección. Interés por ajustar el proceso de creación, individual o en grupo, a las intenciones previstas.

  1.  Educación para la ciudadanía:
-       Aplicación de los valores cívicos en situaciones de convivencia y conflicto en el entorno inmediato (familia, centro escolar, amistades, localidad). Desarrollo de actitudes de comprensión y solidaridad y valoración del diálogo para solucionar los problemas de convivencia y los conflictos de intereses en la relación con los demás. Voluntariado y participación en los equipos de mediación.


CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS


Pensamiento:
-       Consolidación del pensamiento lógico-concreto. Evolución en la capacidad de análisis y síntesis
Lenguaje y comunicación:
-       El dominio de las habilidades básicas de la lectura y de la escritura facilita el acceso a otros nuevos sistemas de símbolos.
-       El léxico se multiplica al tiempo que lo hacen los conocimientos y su uso se hace cada vez más correcto. Se acomoda a la práctica social.
Desarrollo afectivo-social:
-       En algunos alumnos se deja sentir las características propias del adolescente.
-       Los grupos comienzan a hacerse mixtos por que aparecen los intereses sexuales.
-       Marcado progreso hacia una moral autónoma.
Desarrollo motor:
Periodo de consolidación de los procesos adquiridos y para algunos de transición a la adolescencia, que les supone un desequilibrio en cuanto a crearse una nueva imagen corporal.


CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO CLASE

-       El grupo clase está formado por 25 alumnos de 11 a 12 años, entre los cuales están escolarizados 13 niñas y 12 niños.
-       Entre el grupo hay 2 gitanos, 1rumano y un alumno con ACNEAE (Discapacidad: autista).


ACTIVIDADES (concretar materiales y agrupamiento)


  1. Lengua castellana y literatura:
Sesiones: 4 Horas
Sesión 1:
Materiales: Libro de texto y diversos periódicos de diferentes editoriales.
Agrupamiento: Gran grupo
Actividades:
-     Explicación del texto periodístico
-     Desglose de las secciones del periódico
-     Exposición de un modelo de periódico



Sesión 2:
Materiales: Bloc de notas, papel utilizado, agua, tijeras, cola, barreños, colador de pasta, paños de cocina y rejilla de reciclado de papel.
                Agrupamiento: Gran grupo (excursión) y pequeños grupos (taller).
Actividades:
-     Excursión a la editorial del periódico local.
-     Taller de papel reciclado.

Sesión 3:
Materiales: Ordenador, papel e impresoras.
Agrupamiento: Pequeños Grupos
Actividades:
-     Recopilar, investigar y buscar información, sobre unas noticias de actualidad.

Sesión 4:
Materiales: Noticias elegidas.
Agrupamiento: De pequeño grupo a gran grupo.
Actividades:
-     Puesta en común y elección final de las noticias.

  1. C. del medio:
Sesiones: 4 Horas
Sesión 1:
Material: Libro de texto  y diferentes periódicos.
Agrupamiento: Gran grupo.
Actividades:
-     Explicación de los tipos de papel.
-     La importancia del papel reciclado.
-     Exposición de modelos de papel.

Sesión 2:
Materiales: Bloc de notas, papel utilizado, agua, tijeras, cola, barreños, colador de pasta, paños de cocina y rejilla de reciclado de papel.
                Agrupamiento: Gran grupo (excursión) y pequeños grupos (taller).
Actividades:
-     Excursión a la editorial del periódico local.
-     Taller de papel reciclado.

Sesión 3:
Materiales: Ordenador, papel e impresoras.
Agrupamiento: Pequeños Grupos
Actividades:
-     Recopilar, investigar y buscar información, sobre unas noticias de actualidad.

Sesión 4:
Materiales: Noticias elegidas.
Agrupamiento: De pequeño grupo a gran grupo.
Actividades:
-     Puesta en común y elección final de las noticias.

  1. E. física:
Sesiones: 1Hora
Sesión 1:
Materiales: Ordenador, papel e impresoras y las noticias elegidas.
Agrupamiento: De pequeño grupo a gran grupo.
Actividades:
-     En grupos,  recopilar, investigar y buscar información, sobre unas noticias de actualidad.
-     Puesta en común y elección final de las noticias.

  1. E. Plástica:
Sesiones: 2 Horas
Sesión 1:
Materiales: Las noticias elegidas y las imágenes.
Agrupamiento: Pequeño grupo.
Actividades:
-     Estructuración del modelo de periódico con el papel reciclado.

Sesión 2:
Materiales: Las noticias elegidas, las imágenes y modelos de periódicos.
Agrupamiento: Pequeño grupo.
Actividades:
-     Diseño y configuración del periódico.
-     Elaborar las ilustraciones.

  1. E. para la ciudadanía:
Sesiones: 1 Hora
Sesión 1:
Materiales: El periódico
Agrupamiento: Gran grupo.
Actividades:
-     Análisis critico del trabajo realizado.
-     Valoración personal.

Rol del profesor:
                El profesor deberá en todo momento incentivar y motivar la búsqueda de información y la recopilación de noticias, para encontrar noticias cercanas a ellos, evitar su repetición y mantener una participación total, equilibrada de todos los miembros del grupo.



MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Alumnado inmigrante:
-       Refuerzo educativo (trabajo de esta UD en la clase de apoyo).
-       Para motivar, la noticia elegida por él deberá ser con algo relacionado con su país.

Alumnado con ACNEAE:
-       Refuerzo educativo (trabajar esta UD en clase de apoyo).
-       Ayuda del maestro de audición y lenguaje para el desarrollo de la UD con el alumno en concreto.
-       Realización de una parte concreta (ilustraciones, maquetación, noticia individual), para la inserción en el gran grupo.


EVALUACIÓN


La evaluación de esta UD se llevará a cabo a lo largo de una semana, utilizando instrumentos y procedimientos:
-       Hojas de control (Grupos, división de tareas, participación, cumplimiento de tiempos).
-       Observación directa y sistemática.
-       Autoevaluación oral.
Los criterios de evaluación serán:
-       El alumno muestra una actitud crítica y reflexiva.
-       El alumno participa de forma activa en la elaboración del periódico.
-       Respeta y valora su propio trabajo y el de los compañeros.
-       Conoce y valora los distintos aspectos culturales.
-       Utiliza adecuadamente los distintos aspectos de la lengua escrita.
-       Ha ampliado su vocabulario.
-       Aumenta su creatividad y consigue disfrutar con el lenguaje.


ORIGEN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


La enseñanza por unidades, llamada también “Plan Morrison” o además,”Plan de las unidades didácticas”, es debida a Henry C.Morrison.
Este método guarda estrecha relación  con los pasos formales de Herbart, que eran fuertemente intelectual.
Pasos Formales de Herbart:
1.      Fase de preparación: El profesor efectúa un sondeo acerca de los conocimientos del alumno respecto del asunto a estudiar. En esta comprobación pueden ser utilizados interrogatorios o test de indagación. De este modo, el profesor procura informarse sobre lo que saben sus alumnos acerca de la unidad y, asimismo, procura despertar el interés de la clase hacia el asunto a estudiar, buscando, como dice Morrison, "una genuina motivación".

2.       Fase de presentación. En posesión de los datos obtenidos en la primera fase, el profesor efectúa una exposición de asunto centrando el tema en lo esencial y adaptándolo ala realidad de la clase. Dice Morrison: "Ese paso constituye la mayor oportunidad del Profesor para llevar a cabo una enseñanza directa y efectiva". Y agrega: "Cuando se completa la presentación, debe tenerse preparada la motivación de la nueva unidad y, empleando un lenguaje comercial, debe haberse vendido la clase de modo que los alumnos mantengan una actitud inteligente para con la nueva unidad, que servirá  de punto de partida para las actividades de estudio..." Como final de la presentación, el profesor aplicará pruebas de verificación que versen sobre lo que fue expuesto, a fin de cerciorarse sobre la marcha del aprendizaje, todavía no con criterio estricto de verificación, sino corno control del mismo. Los alumnos, sabiendo de antemano que serán sometidos a esa prueba, se esforzarán para asimilar al máximo los datos esenciales expuestos en esta fase por el profesor.

3.      Fase de asimilación. El alumno debe aprender a ampliar por sí mismo lo que el profesor presentó. Lo hará a través del estudio dirigido, de la investigación y de la experiencia, según la disciplina de que se trate. Con relación al quehacer del profesor en esa fase, dice Morrison: "El profesor debe ser un persistente y hábil proveedor de nuevos y mejores materiales de investigación, inspector y director de estudios, y permanente estudioso de las dificultades individuales de los alumnos, a fin de orientarlos” dicha fase puede llevarse a cabo una prueba de verificación del aprendizaje, para que el profesor se cerciore si fueron asimilados los elementos fundamentales de la unidad.

4.       Fase de organización. Se lleva a cabo mediante un trabajo de integración y revisión del aprendizaje, que puede ser orientado por el profesor, pero con el máximo de participación del alumno. Puede constituir, por ejemplo, la elaboración de un cuadro sinóptico que abarque toda la unidad, según la materia y el asunto tratados. ES preciso hacer notar que Morrison insiste en que la organización sea hecha prescindiendo de apuntes o de libros y que el resumen sea claro y comprensible. Esa fase debe iniciarse cuando el profesor está convencido de que la asimilación fue satisfactoria. El alumno es llevado a organizar el asunto que fue estudiado, en su totalidad y de una manera clara y comprensible. Dice Morrison al respecto: "La organización no es prueba de verificación del aprendizaje, sino de un modo indirecto y subsidiario. Es, si, una de las principales oportunidades que se le ofrecen al alumno para ejercitarse en la coherencia intelectual..." De este modo, el alumno es conducido a resumir, en sus líneas maestras y temas principales, la unidad en estudio, a la vez que va asumiendo una nueva actitud frente al asunto enfocado.

5.      Fase de recitación. Algunos alumnos hacen la presentación oral de la unidad -o parte de ella- según lo determine el profesor; después de su exposición deben responder a las interrogaciones de los compañeros acerca del asunto expuesto. Ese trabajo no debe ser un mero repetir o recitar, toda vez que los expositores pueden manifestar sus críticas y sus puntos de vista personales. Los alumnos que no toman parte en la exposición oral están obligados a hacerlo por escrito. Dice Morrison: "El alumno vuelve sobre sus conocimientos para el discurso y avanza en el desarrollo de la capacidad de asentar un contenido intelectual en un lenguaje que es, acaso, la expresión final de la integridad espiritual".
Morrison prevé tres tiempos para consolidar  el aprendizaje: estimulación, asimilación y reacción. Las dos primeras fases –exploración y presentación-constituyen para el la estimulación; la tercera-asimilación-propiamente dicha; la cuarta y la quinta-organización y recitación-, la reacción.

La enseñanza por unidades, de Morrison, puede ser expresada en el siguiente esquema:
  1. Pre-test (sondeo para iniciar estudios de una unidad).
  2. Enseñanza (presentación y elaboración de la materia).
  3. Verificación del aprendizaje
  4.  Reorientación del aprendizaje (si es necesario).
  5. Nueva verificación y, si los resultados fuesen satisfactorios, pre-test para    iniciar el estudio de la nueva unidad. Morrison establece los siguientes tipos de enseñanza, según su naturaleza, objetivos, procesos de enseñanza y productos del aprendizaje:
A.                         Tipo científico: que se preocupa por la comprensión y la reflexión, como ocurre en la matemática, física, etc.
B.                          Tipo de apreciación: que presta especial atención a los juicios de valor como la historia moral, la estética, etc.
C.                         Tipo de artes prácticas: que se ocupa de la acción sobre elementos concretos, como las artes industriales, el dibujo, la economía doméstica, etc.
D.                         Tipo de lenguaje y artes: que atiende a la expresión por medio de la palabra oral y escrita así como a través de las expresiones musical y dramática.
E.                          Tipo de práctica pura: que se ocupa de aspectos prácticos de las diversas disciplinas.

Breve Biografía de Henry C. Morrison
Morrison nació en Oldtown, Maine. Morrison served as a teaching principal at the consolidated high school in Milford, New Hampshire, from 1895 through 1899. Morrison fue un director de la enseñanza en la escuela consolidada de alta en Milford, New Hampshire, desde 1895 hasta 1899. Although he taught mathematics, history, Latin, and the sciences, he quickly became known for his abilities to organize and manage unruly students. A pesar de que enseñó matemáticas, historia, latín, y las ciencias, que rápidamente se hizo conocido por sus habilidades para organizar y administrar los estudiantes revoltosos. The reputation Morrison built for Milford as a well-disciplined school earned him, at age twenty-eight, an appointment as superintendent of schools for Portsmouth, New Hampshire. La reputación de Milford Morrison construyó como una escuela bien disciplinado le valió, a la edad de veintiocho años, un nombramiento como superintendente de escuelas de Portsmouth, New Hampshire. He served in this position from 1899 to 1904. Él sirvió en esta posición desde 1899 hasta 1904. In 1902 he married Marion Locke; the couple had three sons.
In 1904 Morrison was appointed commissioner of public instruction for the state of New Hampshire. En 1904, Morrison fue nombrado comisionado de instrucción pública del estado de New Hampshire. He served in this role as state superintendent until 1917 and during this time Morrison examined and approved all schools within the state, served on the state medical board, conducted teachers' examinations, and supervised attendance and child labor laws. Se desempeñó en esta función como superintendente del estado hasta 1917 y durante este tiempo Morrison ha examinado y aprobado todas las escuelas del estado, sirvió en la junta médica del estado, llevado a cabo exámenes de los profesores, y la asistencia supervisada y leyes de trabajo infantil. In addition, during the summer of 1905, Morrison lectured on school administration at Dartmouth. En 1908 fue elegido presidente del Instituto Americano de Instrucción. In 1912 Morrison was invited by Charles Hubbard Judd, dean of the School of Education at the University of Chicago, to be guest lecturer for the summer session at Chicago; Morrison thus strengthened initial ties with Judd, whom he had first met in 1911, that were to be most important later in his educational career. En 1912, Morrison fue invitado por Charles Hubbard Judd, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Chicago, para ser profesor invitado de la sesión de verano en Chicago; Morrison este modo, reforzó los vínculos iniciales con Judd, a quien había conocido por primera vez en 1911, que iban a ser más importantes más adelante en su carrera educativa. Morrison concluded his service as state superintendent of New Hampshire abruptly in 1917. Morrison concluyó su servicio como superintendente del estado de New Hampshire abruptamente en 1917. From 1917 to 1919 Morrison lived in Connecticut and served as the assistant secretary of the State Board of Education. Desde 1917 hasta 1919 Morrison vivió en Connecticut y se desempeñó como secretario de la Junta de Educación del Estado.
In 1919 the position of superintendent of the Laboratory Schools of the University of Chicago became vacant. En 1919 el cargo de superintendente de las Escuelas de laboratorio de la Universidad de Chicago quedó vacante. By then, Judd was well acquainted with Morrison's educational accomplishments and administrative expertise. Para entonces, Judd estaba muy familiarizado con los logros educativos de Morrison y experiencia administrativa. On July 1, 1919, Morrison became professor of School Administration and superintendent of the Laboratory Schools, a position that he held until 1928.
From Morrison's studies, he posited that genuine learning consisted of the student adapting or responding to a situation. A partir de estudios de Morrison, que postula que el aprendizaje real consistió en la adaptación de los estudiantes o de hacer frente a una situación. Rejecting the notion that learning referred only to the acquisition of subject matter, Morrison instead concentrated on actual change in the behavior of the learner, what he called an adaptation. Rechazando la idea de que el aprendizaje se refiere únicamente a la adquisición de la materia, Morrison se concentró en el cambio real en el comportamiento del alumno, lo que calificó como una adaptación. The unit was the procedure used for the teaching of an adaptation based on a stimulus-response psychology. La unidad fue el procedimiento utilizado para la enseñanza de una adaptación basada en una psicología de estímulo-respuesta. This concept stems, in part, from Morrison's categorization of learning into a cycle of three phases: stimulus, assimilation, and reaction. Este concepto se deriva, en parte, de la categorización de Morrison de aprendizaje en un ciclo de tres fases: estímulo, la asimilación, y la reacción.
Morrison configured the secondary school curriculum into units of five types: science, appreciation, practical arts, language arts, and pure-practice. Morrison configurado el plan de estudios de secundaria en unidades de cinco tipos: la ciencia, la apreciación, artes prácticas, artes del lenguaje, y la pura práctica. Acknowledging that instruction would vary among the different types of units, Morrison nonetheless identified a five-step instructional pattern. Reconociendo que la instrucción que varían entre los diferentes tipos de unidades, sin embargo, Morrison identificaron un patrón de enseñanza de cinco pasos. Morrison's general pattern for the instructional process (his plan or method) involves the following sequential steps: (1) pretest, (2) teaching, (3) testing the result of instruction, (4) changing the instruction procedure, and (5) teaching and testing again until the unit has been completely mastered by the student. patrón general de Morrison para el proceso de instrucción (su plan o método) incluye los siguientes pasos secuenciales: (1) pre-test, (2) la enseñanza, (3) prueba el resultado de la instrucción, (4) cambiar el procedimiento de instrucción, y (5) la enseñanza y la prueba de nuevo hasta que la unidad ha sido completamente dominado por el estudiante. In developing his concept of mastery learning, Morrison distinguished between learning and performance. Al desarrollar su concepto de aprendizaje maestría, Morrison distingue entre el aprendizaje y el rendimiento. Mastery, according to Morrison, is when students focus on learning a skill and acquire a fundamental grasp of subject matter. El dominio, según Morrison, es cuando los estudiantes se enfocan en el aprendizaje de un oficio y adquirir una comprensión fundamental de la materia. Once students have achieved a certain level of learning, they attempt to apply the skill; this application is called performance. Una vez que los estudiantes han alcanzado un cierto nivel de aprendizaje, que intenta aplicar la habilidad, esta aplicación se llama rendimiento. The next step achieved is adaptation, the stage at which students become able to apply their learning to any situation. El siguiente paso es lograr la adaptación, la etapa en que los estudiantes se puedan aplicar su aprendizaje a cualquier situación.
El 1 de Julio de 1937, Morrison se retiró de la Universidad de Chicago, el 19 de Marzo de 1945, sufrió un ataque al corazón en el jardín de su residencia de Hyde Park y murió.